El Grifilm



Image not found
LIBRO NUEVO
Rústica con solapas
Páginas: 279
ISBN: 978-84-09-68825-8

Precio: 22,00 €    >    COMPRAR

Frans van de Staak. La palabra en archipiélago

Manuel Asín; Carlos Saldaña (Eds.)

Editorial: Comisura; Punto de Vista; Gobierno de Navarra • 2025


• Por primera vez, se publica en bilingüe un libro que ahonda en la obra de Frans van de Staak, un «cineasta de cineastas», un eslabón perdido en la historia del cine. En el cruce entre el cine narrativo, la poesía experimental, el teatro de vanguardia, las artes plásticas, la música de improvisación y la losofía del lenguaje, Frans van de Staak (Ámsterdam, 1943–2001) ocupa un lugar único en la historia del cine. Desde los textos de Baruch Spinoza, Hubert Poot y Wallace Stevens a las frases hechas del lenguaje ordinario, las películas de van de Staak aíslan y reinterpretan la sensualidad de los signos de la vida moderna, de la in?exión de una voz a la manera de anudarse los cordones de un zapato. A partir de sus propios escritos, entrevistas y materiales preparatorios de sus proyectos, este libro invita a recorrer el fulgurante conjunto de su filmografía, que testimonia una originalidad radical en su concepción de las posibilidades del cine. Van de Staak es un «cineasta de cineastas»: elogiado por Van der Keuken o Straub —que lo consideraba uno de los grandes cineastas europeos y el único heredero de Vertov—, desgraciadamente es muy desconocido. En su obra (veinticinco films de muy distinta duración) explora un peculiar trabajo con los actores no profesionales y el recitado, y una rigurosa búsqueda plástica y rítmica. Construyó Spinoza de una «forma geométrica», escogiendo con precisión la frecuencia con que aparecen los veinte actores que dicen, repiten y ensayan los textos. En Sepio, donde la intensidad de los colores y las formas evoca a Cézanne, filmó a una única actriz en un campo estival donde resuena la presencia de su amante.





El Grifilm