El Grifilm



Image not found
LIBRO NUEVO
Rústica
Páginas: 301
ISBN: 978-84-1352-012-4

Precio: 18,50 €    >    COMPRAR

Las maestras republicanas en el exilio

Carmen de la Guardia Herrero

Editorial: Los Libros de la Catarata • 2020


• Las maestras de la República fueron mujeres transgresoras que lucharon por apropiarse de su destino en una época histórica de dramáticas rupturas: el estallido de la Gran Guerra, la gripe de 1918, el crack del 29, el ascenso de los totalitarismos, la Guerra Civil española... Como la mayoría de mujeres modernas, estas maestras lucharon de forma radical por la efectividad de las nuevas leyes republicanas. Para ellas, el acceso a la ciudadanía civil y política supuso un cambio personal profundo: tener la libertad de decidir y de ejecutar esas decisiones —no solo en lo privado, sino también en lo profesional y lo político— fue una experiencia transformadora. Se involucraron en asociaciones, en sindicatos o partidos políticos, llevaron la cultura a todos los rincones y vivieron con gran ilusión este cambio político y educativo revolucionario. Pero tras este destello de libertades llegó la oscuridad de la violencia y muchas de ellas fueron recluidas en refugios y campos de concentración; huyeron hacinadas en barcos en los que, en ocasiones, permanecieron durante meses; o fueron deportadas, repatriadas a la España de Franco, encarceladas o sometidas a múltiples vejaciones. Sus vidas se ensombrecieron, pero supieron resurgir ofreciendo en sus lugares de acogida todo su buen hacer profesional y vital. A través de los colegios del exilio, o involucradas en las instituciones educativas públicas y privadas nacionales, contribuyeron a la transformación y mejora de la realidad social y educativa. Su obra inmensa en el exilio es recordada por todos aquellos que, como niños o adultos, la conocieron. Este libro rescata su labor y su lugar en la historia, ámbito del que durante décadas también fueron desterradas. Carmen de la Guardia Herrero es profesora del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y directora asociada del programa de estudios graduados de la School of Spanish de Middlebury College, en Estados Unidos. Entre sus últimos libros destacan La construcción del sueño americano. Estados Unidos 1929-2018 (2019) y Victoria Kent y Louise Crane en Nueva York. Un exilio compartido (2016).

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LEER 'HASTA LOS PAPELES DE ENVOLVER AZUCARILLOS'. HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS MAESTRAS La educación de las niñas a finales del siglo XIX y sus debates Misiones protestantes y reformas educativas de las mujeres españolas La profesión de maestra. Krausistas, anarquistas y socialistas CAPÍTULO 2. MUJERES MODERNAS. LAS MAESTRAS DE LA ESCUELA REPUBLICANA La influencia de los flujos reformistas en el impulso transformador del Estado Las Residencias de Señoritas Otros espacios de sociabilidad y sus publicaciones La escuela republicana y sus maestras CAPÍTULO 3. LA REPRESIÓN DE LAS MAESTRAS REPUBLICANAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO. LOS CAMINOS DEL EXILIO Maestras republicanas y represaliadas Las colonias infantiles. El inicio de los desplazamientos Atravesando fronteras. Diferencias de género Francia, el camino hacia los países de acogida y los primeros retornos CAPÍTULO 4. TRANSFORMARSE COMO NUNCA. MAESTRAS ESPAÑOLAS EXILIADAS EN ESTADOS UNIDOS Emigrados en Estados Unidos Los grandes grupos familiares en Estados Unidos. Maestras, profesoras y compañeras de exiliados Emigrando solas. La transformación profesional de las maestras en Estados Unidos El lugar de la transformación profesional: la Spanish School de Middlebury College CAPÍTULO 5. UN EXILIO QUERIDO. LA LABOR DE LAS MAESTRAS EXILIADAS EN MÉXICO Como una luz que se prende. Exiliadas en México Los colegios del exilio y sus maestras El compromiso de las maestras con la sociedad mexicana: los Colegios Cervantes, las Escuelas Freinet y la educación de adultos en Yucatán Tiempo de ayuda, tiempo de ocio CAPÍTULO 6. HACIA LOS ESPACIOS INSULARES. REPÚBLICA DOMINICANA, PUERTO RICO Y CUBA República Dominicana Puerto Rico Cuba CAPÍTULO 7. OTRAS NACIONES DE AMÉRICA LATINA. VENEZUELA, COLOMBIA, CHILE Y ARGENTINA Venezuela. La presencia de maestras vascas y catalanas Argentina 'Tráigame españoles'. El exilio español en Chile El exilio en Colombia y en otras naciones de América Latina CAPÍTULO 8. OTRAS GEOGRAFÍAS DEL EXILIO DE LAS MAESTRAS. FRANCIA, EL NORTE DE ÁFRICA Y LA UNIÓN SOVIÉTICA The Forgotten People. El exilio francés de las maestras Exiliadas en el Norte de África Las maestras exiliadas en la Unión Soviética EPÍLOGO. ¿RETORNOS? BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE TÉRMINOS





El Grifilm