El Grifilm

El hombre transparente. Cómo el «mundo real» acabó convertido en big data

18,00 €

Autor: Javier Moreno

Editorial Akal

¿Está nuestra realidad condicionada por el algoritmo? Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento exponencial, el narcisismo o la viralidad podrían ser algunos de los más relevantes. La escisión entre el mundo de las cosas y de las personas, entre la tecnología y la sociedad, resulta sólo aparente. La transparencia podría ser la ideología predominante en nuestro tiempo, la piedra de Rosetta que sirviese para traducir las dinámicas a las que obedecen esos continentes aparentemente desconectados. Las tecnologías de la información y sus inmediatas consecuencias, las redes sociales, las plataformas de entretenimiento, la Inteligencia Artificial y el big data suponen una revisión y un cambio en el modo en el que entendemos aquello que nos rodea, en nuestra comprensión y uso del tiempo, así como en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos. Asistimos, cautivados y temerosos a un tiempo, a las modificaciones que se producen en el ámbito de la educación, la política, el sexo, la sociología o la psicología. Ni siquiera el inconsciente queda a salvo de estas tecnologías que parecen apropiarse de lo más íntimo: nuestro deseo. Si el capitalismo siempre se basó en ese fantasma psicológico que es el individuo autónomo (libre para elegir entre las mercancías que el mercado ponía a su disposición), tal vez ha llegado el momento en el que la propuesta capitalista resida en la delegación de esa libertad, ya no en arraigadas tradiciones culturales o religiosas (contra las que se levantó el proyecto ilustrado), sino en procesos de naturaleza algorítmica. A ese ser humano desprovisto voluntariamente de opacidad frente a la ambición extractiva de datos por parte de las redes y plataformas, dimisionario de lo político, mero interfaz/transmisor de la comunicación digital, es a lo que hemos dado en llamar hombre transparente. CONTENIDO: Introducción I. La segunda derivada del capital II. La epidemia de los afectos III. Tuitero rico, tuitero pobre IV. El chisme. El meme. Las fake news V. Teoría de las olas VI. El descrédito de los expertos VII. Una nueva perspectiva VIII. La cultura como algoritmo, y viceversa IX. Por qué desaparecieron los platillos volantes de nuestros cielos X. Si lo has entendido, no es el capital XI. El juego de la imitación XII. Triángulo del deseo XIII. La octava maravilla XIV. Representando el (tecno)capitalismo XV. Las copias devaluadas XVI. La fortaleza de lo invisible XVII. El malestar de lo posible XVIII. Demasiada potencia conduce a la impotencia XIX. Las fake news como relato XX. Narciso y Eco XXI. La adrenalina ha muerto… ¡Viva la dopamina! XXII. Homo Happy XXIII. Selftracking: conócete a ti mismo XXIV. Paráclito 24/7 XXV. El acontecimiento XXVI. Exégesis o la Gran Singularidad XXVII. La excepción como regla XXVIII. Algo oscuro e inquietante está ocurriendo en Silicon Valley XXIX. Pax algoritmica XXX. ¿Sueñan los humanos con ovejas? XXXI. La mano –no tan– invisible del mercado XXXII. Neurocapitalismo, rien ne vas plus! XXXIII. Transparencia© XXXIV. Teoría general de los datos XXXV. El cuarto estado de la sociedad XXXVI. La (im)potencia de la multitud XXXVII. Un chiste sobre vacas XXXVIII. La correlación es suficiente XXXIX. ¿Sueñan los algoritmos con Edmond de Belamy? XL. Anatomía del entretenimiento XLI. Anatomía de la nostalgia (el pasado como utopía) XLII. La obsolescencia de la carne XLIII. La edad del porno XLIV. Cíborgs vs zombis XLV. Nadie sabe lo que puede un cuerpo XLVI. La belleza del accidente XLVII. Esquizofrenia y dataísmo XLVIII. Cuando el futuro precede al pasado XLIX. Who watches the watchmen L. Nostalgia de la presencia LI. ¿Y si decidiéramos, a pesar de todo, seguir siendo humanos? LII. Coda viral