El Grifilm

La muerte del Rey Artur

400,00 €

Autor: Suzanne Grange (Ilustradciones)

Editorial Conde de Siruela

Premiado por el Ministerio de Cultura como el libro mejor editado de 1980. Edición numerada. Libro de gran formato. Con estuche original. Ilustrado con 56 dibujos de Suzanne Grange. La ilustradora Suzanne Grange y Armond Grange, conocieron al Conde de Siruela y le introdujeron en la literatura medieval. Esto dio como resultado este magnífico libro, donde recuperan la novela anónima del Rey Arturo del Siglo XII. Tirada única de 515 ejemplares de los cuáles solo 483 fueron numerados a mano, 27 fuera de comercio y 5 en depósito legal. Está traducido del manuscrito A, publicado por Jean Frappier, que se encuentra en la Bibliotèque de l'Arsenal (Ms. 3347), por Mathilde de Nève y Jacobo Fitz James Stuart. Las guardas y las tapas del libro, están realizadas en terciopelo damasquinado con un motivo geométrico a modo de cenefas, el cual está inspirado en el escudo de Siruela, datado en 1470. El papel empleado de 160 gramos, fue cortado a mano y fabricado especialmente por la casa Guarro. [La muerte de Arturo (a veces publicado con el nombre, en francés medio, de Le Morte d'Arthur o Morte Darthur y aparecido en su primera publicación y en algunas ediciones modernas como La mort d'Arthur) es la versión de sir Thomas Malory sobre la historia del rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, basada en varias leyendas inglesas y francesas. Algunas partes del libro son material original de Malory, mientras que otras son las interpretaciones que Malory dio a historias anteriores. El libro fue publicado por primera vez en 1485 por William Caxton. Aunque no se trata de la obra más antigua sobre el género artúrico, La muerte de Arturo se cuenta entre las más conocidas. Ha inspirado obras como la novela de John Steinbeck Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, y sobre todo la muy influyente pentalogía The Once and Future King (1938-1977), titulada en español Camelot, de T. H. White; de ella derivan películas como Excalibur, de John Boorman, o, indirectamente, La espada en la piedra, de Disney,1? entre otras obras; asimismo, la autora J. K. Rowling ha reconocido el influjo que sobre ella ejerció la obra de White.]